OLANCHO
Olancho es el departamento más extenso de los 18 departamentos que componen la República de Honduras. Tiene mayor extensión territorial que las vecinas repúblicas de República de El Salvador y Belice; siendo la segunda entidad subnacional centroamericana por territorio después de Petén en Guatemala.
Olancho está ubicado en la parte nor-oriental del país. Limita al norte con los departamentos de Yoro y Colón; al sur con El Paraíso y con la república de Nicaragua; al este con el Departamento de Gracias a Dios y al oeste con los departamentos de Francisco Morazán yYoro.
Tiene una superficie de 23,905 km², que en términos de extensión es similar a la de la isla de Cerdeña. Se extiende entre los 14o 03' y 15o 35' de latitud norte y los 85o 00' y 86o 59' de longitud oeste. La población de Olancho es de aproximadamente 500,000 personas con una densidad de 18.1 habitantes por km².
El departamento está conformado por 23 municipios. Juticalpa es su cabecera departamental y Catacamas la segunda ciudad en importancia, además de ser hogar del ex-presidente de Honduras: 'Mel' Zelaya.
La geografía de Olancho está compuesta por una serie de sierras montañosas que forman parte de la Cordillera Centroamericana. Entre éstas sobresalen: La Esperanza, Agalta, las montañas del Patuca, entre otras. El departamento también está compuesto de los vallesde Guayape, Catacamas, Lepaguare, Agalpa, Patuca, los cuales son bañados por los ríos: Guayape, Tinto, Patuca.
Historia
Olancho fue durante mucho tiempo la región más rica de Honduras debido a su producción ganadera. Esto le proporcionaba una gran influencia comercial y política dentro del gobierno de la república.
Por esta influencia comercial; se daban ocasionalmente en el departamento, luchas de orden político. El 7 de diciembre de 1864 la detención de un diputado de apellido Rosales ocasionó una rebelión en contra de las autoridades máximas del departamento y del gobierno central.
Liderados por los coroneles: Barahona, Zavala, y Antúnez más de mil rebeldes marcharon con rumbo a Tegucigalpa en 1865. Ante esta situación el entonces presidente de la república, General José María Medina, organizó una expedición militar y se puso al frente de ésta, para contrarrestar a los rebeldes.
Al final del enfrentamiento, Medina y sus hombres se impusieron sobre los sublevados, capturando a los cabecillas a quienes fusiló, decapitó y enterró. Varios de los pueblos y aldeas del departamento fueron incendiados y sus habitantes, muchos de ellos rebeldes, fueron fusilados o muertos en combate.
Después de este hecho; hubo muchas deportaciones y un éxodo masivo de olanchanos hacia otras partes del país dejando al departamento con una población disminuida. Manto perdió su título de cabecera departamental, la cual fue trasladada a Juticalpa.
Tres años más tarde, en 1868 el mozo Serapio Romero, conocido como 'Cinchonero', se levantó en Juticalpa junto a un grupo de hombres; en contra del mayor de la plaza: Nazario Garay. Ambos hombres sostuvieron un duelo a machetazos, terminando vencedor Serapio Romero.
Luego, desafiando al gobierno central, el 'Cinchonero' desenterró las cabezas de los coroneles Barahona, Antúnez y Zavala y les rindió un homenaje póstumo. A esta nueva rebelión, elgobierno respondió enviando un contingente militar, quienes terminaron venciendo, capturando y decapitando a Serapio Romero.
Después de esto hechos sangrientos, Olancho pasó a ser un departamento casi despoblado y por ende, tranquilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario