Francisco Morazan
El departamento de Francisco Morazán es uno de los siete departamentos originales de la República de Honduras. Éste se fundó por decreto de la primera Asamblea Constituyente del Estado, expedida el 28 de junio de 1825 durante la administración de don Dionisio de Herrera.
En 1869, el departamento fue reducido cuando el municipio de Texiguat fue anexado al departamento de El Paraíso. En 1943 Tegucigalpa pasó a llamarse 'Francisco Morazán' conmemorando el centenario de la muerte del Paladín de la Unión Centroamericana siendo jefe de Estado el dictador Tiburcio Carias Andino.
Límites
- Norte, departamento de Comayagua, Yoro y Olancho
- Sur, departamentos Valle y Choluteca
- Este, departamento de Olancho y El Paraíso
- Oeste departamento de Comayagua y La Paz
Población
Según el censo de población y vivienda de 2001, cuenta con 1.180.676 habitantes de los cuales 568.786 son hombres y 611.908 mujeres, los que habitan en una extensión territorial de 8619 km² con una densidad poblacional de 137 hab./ km² .
Datos recientes recopilados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran que a Diciembre del 2010 el departamento de Francisco Morazán cuenta con una población de 1.433.810 habitantes, de los cuales 691.056 son hombres y 742.754 son mujeres, con una densidad de 166 habitantes / km².
División política
El departamento se divide en 28 municipios: Distrito Central, Alubarén, Cedros, Curaren, El Porvenir, Guaimaca, La Libertad, La Venta, Lepaterique, Maraita, Marale, Nueva Armenia, Ojojona, Orica, Reitoca, Sabanagrande, San Antonio de Oriente, San Buenaventura,, San Ignacio, San Juan de Flores, San Miguelito, Santa Ana, Santa Lucia, Talanga, Tatumbla, Valle de Ángeles, Vallecillo.
La población del departamento de Francisco Morazán experimentó un rápido crecimiento en la última década de acuerdo a los últimos censos de población y vivienda realizados en el país.
El aumento de la población en las áreas urbanas se ve agravado por los flujos migratorios desde el campo a las ciudades, para compensar necesidades insatisfechas que no necesariamente son suplidas, pues también en las ciudades se encuentra, el hacinamiento, falta de acceso a los servicios básicos (agua, energía eléctrica y saneamiento básico) de la misma forma en que estas se presentan en el campo.
Economía
La base de la economía de Francisco Morazán se sustenta en el Comercio, hoteles y restaurantes 24 %, seguida de los servicios comunales 21% y la Agricultura que ocupa a un 13%
No hay comentarios:
Publicar un comentario